viernes, 19 de diciembre de 2008

GRAN DECEPCION

Pretendía escribir íntegramente sobre las recién concluídas cumbres en Salvador de Bahías, Brasil. Pensaba elogiar dicha cumbre, dado que por primera vez en la historia de nuestros Pueblos, la integración regional adquiere perfiles de realidad. La elogio, de todas maneras, pues fue un esfuerzo serio y bien intencionado por parte de los países que han demostrado un verdadero sentimiento americano; aquellos que verdaderamente están dispuestos a correr los riesgos que conlleva enfrentar a los poderes de siempre. Estos países deben cuidarse mucho de ciertos "caballos de Troya" que no tienen la credibilidad ni la responsabilidad necesarias a la hora de grandes definiciones y decisiones. No se dificulta identificar a esos "caballos de Troya"; estoy seguro que veteranos como Raúl Castro, Hugo Chávez y Lula no se dejarán sorprender y tomarán sus precauciones. Allí están representados los decididos, los vacilantes y los simuladores. Estos últimos son los más peligrosos. Entre los simuladores no puedo mencionar a Alvaro Uribe (Colombia), Alán García (Perú), Arnulfo Arias (Costa Rica) ni a Antonio Saca (El Salvador), éstos son harto conocidos por su incondicionalidad hacia Bush.

Ya, en mi serie de artículos titulados JUAN BOSCH ARO EN EL MAR, expliqué, según mis apreciaciones, lo que significó para el PLD la apertura partidaria; expliqué sobre la muerte de los principios y el abandono de la doctrina. Lo que no dije en ningua parte de mis escritos, porque no lo imaginé, fue el alcance de la doble moral que llegaría a exhibir un gobierno del PLD. Y esto es así, si analizamos los discursos de Leonel en los foros internacionales y los condtrastamos con los discursos y sus prácticas aquí en el patio. Lo primero que debo destacar es que, en las cumbres, es el revolucionario de términos altisonantes y, a veces, crítico hiriente de las políticas del imperio; nada más y nada menos que de sus modelos neoliberal y keynnesiano, modelos econñómicos que, desde el agotamiento del liberalismo clásico, se han alternado períodos de crisis y recesión desde 1933, y a cada cual le ha llegado su agotamiento. Uno (el keynessianismo) menos salvaje que el otro, pero ambos basados en el expansionismo y la dominación unilateral.

No me cabe la menor duda de que Leonel está calificado con un alto grado de coeficiente intelectual, por eso, no voy a criticar su pieza oratoria en cuanto a su estructuración y contenido, pues no hay por donde hacerlo; fue magistral. Lo criticable es que un discurso como ese lo estructure para criticar y culpar de la crisis a un modelo económico aplicado por él con gran vehemencia en nuestro país; sin siquiera admitir, por lo menos, que cometió un error; de no prometer desmontarlo para que haya una coherencia entre el ejemplo y la prédica; de pretender seguir atado a un RD-CAFTA producto de ese neoliberalismo que pretende globalizar la injusticia comercial, totalmente incompatible con la integración de la que pretende hacer parte a nuestro país. Leonel llegó a calificar a éste tratado como la "panacea de nuestra economía" Creo que si en nuestro país se desmontan las políticas neoliberales, como debería ocurrir, será por efecto de las circunstancias que impondrán la misma dinámica regional, estrechamente vinculada a la secuela de crisis que hoy padece la humanidad; no por la voluntad de un presidente comprometido. Si esto ocrurre asi, en momentos en que Leonel ejerza la presidencia, junto con el modelo, se va él.

Pero parece ser que nuestro presidente no percibe la realidad en toda su magnitud; no cree, seguramente, que su liderazgo es más frágil de lo que se imagina. Todo cuanto está haciendo desde el poder a pesar de los peligros internos y externos, no hacen más que precipitar los acontecimientos, los cuales, lamentablemente, pueden desembocar en resultados tan impredecibles como dolorosos para la población dominicana. Tiene que haber una correspondencia entre lo que se acuerde en el proyecto de integración y la realidad de cada país. Creo, además, que nada puede implementarse mientras el lastre de la corrupción persista. ¿Qué otra cosa nos puede ocurrir ante las acciones de éste gobierno?. La violaciones a la Constitución y las leyes, el auge de la corrupción, la delincuencia y la pobreza, la impunidad que beneficia a los corruptos, la pasividad ante un flagelo como el narcotráfico, el uso alegre de los fondos públicos en obras sobre valuadas, la falta de voluntad para controlar el alto costo de la vida, los nombramientos de reformistas corruptos como pago por apoyo político, su maritaje indisoluble con la clase empresarial privilegiada hasta la burla, la indolencia, la doble moral, el entreguismo y la simulación; todo esto en tiempo de crisis global, ¿no son los ingredientes que conforman las revueltas populares?. En aras de una supuesta disciplina partidaria, que es esgrimida sólo cuando conviene, los peledeístas otrora considerados boschistas ortodoxos, han hecho mutis permanente, esperando que la casa se les venga encima.

La decepción tiene que ser verdaderamente deprimente, ante una población sin liderazgos auténticos, por lo menos, si los tiene, no han sido capaces de trascender; de coordinarse o capitalizar coyunturas, lo que permite un reciclaje, cada cierto tiempo de más de lo mismo. Por doquier están presentes el ansia de protagonismo, la traición , la hipocresía y el "sálvese quien pueda". Estamos viviendo la época de la cosecha de la ignorancia popular que sembraron nuestros caudillos del pasado para sus sucesores de hoy, en un perfecto plan concebido en el Norte. Mas hoy, esa cosecha se ha convertido, para ellos, en un fatal dolor de cabeza. Veremos en éste año 2009 grandes acontecimientos mundiales; nadie tendrá más trabajo que los medios de comunicación. Veremos protestas y levantgamientos en lugares diversos del planeta; caer gobiernos y políticos huyendo, suicidios por pérdidas en inversiones, recrudecimientos de las guerras actuales y nuevos frentes de guerra; pero en nuestro país no llegaremos tan lejos, claro que habrán turbulencias fuertes; ciudadanos que no entienden lo inútil de los viajes ilegales, auge de la delincuencia; en fin, un mayor deterioro de la calidad de vida.

Cuando a la decepción le acompaña la indignación, es inevitable la acción de la razón. Pero cuando actúa la razón, hay que tener cuidado de no desbordar las pasiones, pues siempre aparecerán pescadores en río revuelto que desvirtúan la autenticidad de los propósitos. De ahí la necesidad de líderes auténticos. ¿Dónde están?

sábado, 13 de diciembre de 2008

SEGURIDAD SOCIAL PRIVATIZADA: ¿DEBEMOS CONFIAR?

El festival de privatizaciones que trajo de la mano el neoliberalismo, ha querido presentar la ley de Seguridad Social como una conquista de la Democracia, interesada en resolver los problemas que, en materia de salud y pensiones dignas, han venido reclamando los trabajadores durante décadas. En nuestro país, que siempre funcionó un Instituto de Seguros Sociales deficiente e incapaz de obligar a ciertas empresas a cotizar regularmente, y ante la existencia de planes de retiro sin adecuada regulación estatal, pero que además no representaban una cobertura bien definida y justa, proliferaron los planes de seguros médicos categorizados con un criterio jerárquico-elitista, al cual sólo podían acceder quienes más capacidad de adquirirlos tuviera, concentrados en las más lujosas clínicas del país.

Esta ley ha sido como el anillo para el dedo de un sector financiero que siempre ha abusado de los recursos que le confían los depositantes, pues pueden jugar a su antojo con dichos recursos. Por administrar los fondos de pensiones, así como de los aportes a las ARS, las ganancias extraordinarias que registran, no se compadecen con el rendimiento que se le registra a los afiliados, en el caso de los fondos de pensiones, ni con los servicios de salud que recibe la población afiliada, en el caso de los planes de salud, toda vez que tales ganancias son el resultado de inversiones en bonos, depósitos a plazos fijos, en las bolsas de valores, Etc., de cuyos resultados ni se enteran los afiliados, quienes sólo cuentan con la garantía de una Superintendencia de Seguros suceptible de ser politizada y confabulada.

El proceso de privatización en nuestro país, como en todos los demás, entre otros motivos, se justificó por lo ineficiente que, según sus ideólogos, resultan los Estados para llevar a cabo funciones empresariales; la corrupción de los políticos fue argumento de primera línea. Todo simples subterfugios. El ejemplo más elocuente es el caso de Argentina posterior a Carlos Menem, pero consecuencia de su gobierno. En este caso, prácticamente todo el que escuchaba las noticias, podía llegar fácilmente a esa conclusión de la ineficiencia del Estado argentino; fácilmente se logró transferir al sector privado una actividad de imnportancia capital para cualquier sociedad. Hoy vemos todo lo contrario, porque la fiebre no está en la sábana. El Estado es o no eficiente, dependiendo de quiénes lo dirijan; de la voluntad política presente o ausente. ¿Qué se puede esperar de un sistema en el que se vea un caso como el que se originó en el Banco Nacional de la Vivienda, en donde un ex director que laboró durante tan solo cuatro años, se hizo aprobar una pensión millonaria como ofensiva al país?. Es bueno recordar que el Banco Nacional de la Vivienda es una de las entidades en las que la ley autoriza a las AFP a dirigir sus inversiones. '¡OJO CON ESO!.

No quiero hacer predicciones fatales. Es dificil abstenerse de hacerlas. Por eso, prefiero referirlos a la siguiente página web, la cual les ayudará a entender por qué la presidenta argentina optó, en este momento de crisis mundial, recuperar para el Estado el manejo de la Seguridad Social argentina.

VER: PERDIDA DE QUIENES CONFIARON EN LA SEGURIDAD SOCIAL PRIVADA EN ARGENTINA. Por David Cufré

domingo, 16 de noviembre de 2008

JUAN BOSCH ARÓ EN EL MAR - La apertura del PLD (Parte final)



"El objetivo del PLD, es completar la obra de Juan Pablo Duarte"


Una doctrina emana del pensamiento filosófico forjado en la experiencia; un pensamiento elaborado por la observación y el análisis del comportamiento social, que permite llegar a conclusiones en las que el razonamiento lógico y la coherencia permitan la aceptación y la viabilidad de su aplicación práctica. Una doctrina social tiene que estar fundamentada en sentimientos auténticamente nobles y sinceros. En política, es el soporte filosófico producto del pensamiento de un líder, por lo regular visionario. Una organización política no puede adoptar una doctrina a la cual, en algún momento de la dinámica política, social o económica , tenga que abjurar. Esto ocurre constantemente en la práctica política, a pesar de que hay doctrinas previsorias, visionarias, que las hacen flexibles para adaptarse a nuevas situaciones sin dañar los principios filosóficos, éticos y morales; sin dañar la esencia. Pero aparecen doctrinas malsanas, basadas en postulados que proponen un marco expedito para lograr objetivos de sectores con vocación de dominación; se trata de élites sociales que actúan en la practica, desprovistos de escrúpulos y sentimientos. Contra esas doctrinas es que hay que luchar.

El PLD adoptó, con gran entusiasmo, el boschismo como su plataforma doctrinaria, lo cual debió significar un paso cualitativo de mucha importancia. Ningún otro político dominicano había acumulado, sin proponérselo o proponiéndoselo, un conjunto de cualidades en los órdenes político, social, literario, humanista y pedagógico, como para consolidarlas en una doctrina. Cuando el PLD tomó esa decisión, asumia un compromiso sagrado con el Pueblo de Juan Bosch. Para cuando esto ocurrió, ya Bosch estaba prácticamente en la postrimería de su dilatada carrera política; ya el PLD era adulto, maduro; con suficiente historia y suficiente capital humano de una sólida conciencia del compromiso que significaba aplicar la doctrina partidaria.

LA APERTURA DEL PLD

"¿Servir al Partido, para servir al Pueblo?"

Cuando escuché el planteamiento de la apertura, lo entendí como un cambio de estrategia ante tantos fracasos electorales; entendí necesaria la apertura por lo que significaban los adversarios: tramposos, vulgares e inescrupulosos. Consideré un error haber presentado a Bosch como candidato en 1994; tanto por razones de edad, como por simple sentido común. Esta decisión suponía un fracaso anunciado si se tomaba en cuenta la estigmatización de la figura del ex presidente de que era un perdedor consuetidinario, per se, lo cual alejaría considerablementa la votación de los resultados de 1990. Pero ocurre que esto, al mismo tiempo, daría la justificación ideal para proponer la apertura.

Cuando el profesor ha entrado en una etapa de deterioro de sus facultades, cosa normal en la senilidad, daba la impresión de que "le habían sacado el jugo", lo sobre utilizaron hasta el grado de exponerlo al ridículo ante la población y el mundo, para jactancia de Balaguer y el PRD. Esta coyuntura fue espacio propicio para emerger la figura de Leonel Fernández, como candidato a la vice presidencia. La apertura se llevó de paro a Vanguardia del Pueblo, pues ya no se compadecía con el nuevo discurso; se llevó de paro los Círculos de Estudio, pues el populismo no requiere de enseñanzas, sino de pusilánimes e ignorantes seguidores; no de dirigentes honestos y líderes ejemplares, sino de oportunistas y simuladores. Los conceptos de "ética", "moral" y "mística" ya lucen obsoletos y, de hecho, los consideran inadecuados para las circunstancias actuales; sin embargo, cuando conviene, los desempolvan para fines de imagen.

¿Qué trajo consigo la apertura?. Trajo todo lo que niega el pensamiento boschista: Fondo Monetario Internacional, neoliberalismo expresado en las privatizaciones y los TLC, impunidad para la corrupción del pasado con continuidad en el presente; una simbiosis de balaguerismo y peledeísmo que prefiere llamar a Balaguer Padre de la Democracia, en desconocimiento de la obra de Juan Bosch; trajo, además, el clientelismo, la hipocresía en política internacional, si recordamos que llegó a plantearse la afiliación a la Internacional Socialista, una clara negación al pensamiento boschista; pero se ha llevado a cabo una política ambivalente con relación a la integración de Latino América; trajo favoritismo de diversa índole, con énfasis en la complacencia hacia la clase empresarial, con tímidas acciones en favor de los desposeídos. Y pensar que el PLD aún mantiene su lema: "Servir al Partido, para servir al Pueblo". ¿Qué se ha hecho la "corriente boschista?, ¿ha sido neutralizada?. Debieron actuar desde el preciso momento que se afloraban las apetencias. Quizás sea muy tarde para articular discursos que debieron pronunciarse cuando comenzaban a flojarse las cuerdas que ataban a los demonios. Lo que duele es que puede volver el PRD.

En política, el daño que se le hace a los Pueblos puede repararse; lo que no tiene reparación posible es el daño que se hace el que daña. Por eso esa actividad humana, para ejercerla en su verdadera dimensión, requiere de seriedad. No hay recursos como subterfugios, poses ni simulaciones que no se reviertan luego en contra de quienes los practican. En la Historia sólo se quedan en buen sitial los que así lo merecen; eso lo deciden los propios Pueblos en la búsqueda constante de la Justicia. Es necesario destacar que el boschismo no se está aplicando, para que, en el futuro, los detractores de siempre, no puedan decir que el boschismo fracasó.

BOSCH Y EL PATRIOTISMO

"El que no vive para servir, no sirve para vivir"

¿Cuán cómoda hubiese sido la vida para Bosch si, en lugar de dedicarla a tan dificil tarea de enseñar, de lidiar en la vorágine política en la forma que lo hizo, hubiese servido a Trujillo, se hubiese puesto al servicio de la CIA o bien hubiese escalado posiciones diplomáticas como, por ejemplo, Secretario General de la ONU o la OEA?. No cabe duda que no le habría ido mal, desde el punto de vista económico. Y es que es muy diferente servir para vivir que vivir para servir, para utilizar la propia frase de Bosch; pasar por la vida no es lo mismo que vivirla intensamente en permanente actividad social, produciendo obras literarias en todos los campos del saber; textos pedagógicos, no sólo para su Pueblo, sino para otros de Nuestra América.

Eugenio María de Hostos incidió mucho en la vida de Juan Bosch; tanto, que llegó a decir después de recopilar las obras de Hostos, su vida dió un cambio significativo, pues fue entonces que conoció a Hostos. Pero al margen de esto, pueden establecerse paralelismos sorprendentes: Hostos y Bosch, educadores; Hostos y Bosch, humanistas; Hostos y Bosch, sembradores; Hostos y Bosch, anti imperialistas; Hostos y Bosch, en cierta forma, connacionales (la madre de Bosch era de Borínquen); Hostos y Bosch, combatidos por la Iglesia Católica. Un paralelismo une a todos los libertadores: Duarte, Bolívar, Martí, San Martín, Miranda y todos los libertadores de nuestros países, han luchado para que traidores se lucren de los resultados. La lucha es dura, pero tiene que haber un mejor destino que sirva de desagravio a todos nuestros héroes y mártires.

LA DESPEDIDA DE BOSCH

"Siento que he arado en el mar"

Enfermo del alma, cansado y abatido, decidió despedirse de la política. Lo hizo con honestidad; con la misma que vivió y luchó, emulando a la figura de nuestra historia que le inspiró: Eugenio María de Hostos, el Sembrador; que sin ser dominicano de nacimiento, amó a esta Patria y en ella murió justamente cuando muchos de sus discípulos se enfrentaban en sangrienta lucha por el poder político.

El primer artículo lo inicié recordando mi primera impresión sobre Bosch, en año tan lejano como 1962; el segundo lo inicié recordando su discurso de juramentación. Este lo termino recordando el que pronunció al despedirse de la política, tras el penoso papel en las elecciones de 1994; sólo una frase de aquel discurso citaré: "SIENTO QUE HE ARADO EN EL MAR". Otro paralelismo con Hostos.



JUAN BOSCH ARÓ EN EL MAR - Etapa crucial y liderazgo tortuoso (2da. parte)

"No me arrodillo ni ante Washington ni ante Moscú"


Recuerdo el día que juró la Presidencia, cuando tuvo que repetirle a Lindon B. Johnson, traducido al inglés, la parte final de su discurso: "Mientras nosotros gobernemos, en la República Dominicana no perecerá la libertad". Me imagino que el enviado de John F. Kennedy, su vice presidente, se burlaría en en su interior. El mismo gobierno que representaba, mataría la libertad siete meses después e invadiría nuestro país dos años y dos meses más tarde. Su liderazgo inició una marcha tortuosa desde antes del golpe. La Iglesia Católica fue implacable. Otro sacerdote salió a escena, esta vez un capellán de nombre Marcial Silva; con una constante acusación de comunista y ateo, encabezó una campaña mediante un movimiento llamada "De Reafirmación Cristiana", mientras por otro lado, empleados públicos de algunas dependencias, con protagonismo principal de los maestros, encabezaron protestas ante la austeridad que quiso llevar a cabo el nuevo gobierno. Al mismo tiempo, también se fraguaban acciones golpistas en el seno de las Fuerzas Armadas. Bosch fue derrocado.

El imperio se propuso impedir su ascenso al poder, lo cual sólo cesaría con su desaparición física. Por eso la intervención; por eso la guerra. Esto fue entendido así por un grupo de dirigentes perredeístas que no estaban dispuestos a seguirlo en esas condiciones. Aunque se ha hablado mucho de las verdaderas causas de la división del PRD, yo reduzco esos motivos a tan simple explicación. La Guerra Patria, en vez de unificar, dividió. Se cuestionó el papel desempeñado por Bosch en momento tan importante; se cuestionó que no viniera y que se negociara. Para ésto también tengo una simple explicación: no era posible ganar la guerra al producirse la intervención y ante la imposibilidad de llevar la guerra a todo el país. Las fuerzas constitucionalistas estaban rodeadas y de espalda al mar, por lo que podían rendirse por falta de comida, municiones y ayuda internacional.

Si tortuoso fue su liderazgo en el PRD post Guerra Patria, no menos lo fue a partir de la fundación del Partido de la Liberación Dominicana. A pesar de contar con un nuevo partido, basado en principios, con su mística y estructura muy peculiares, su liderazgo pedagógico tenía que enfrentar, a lo externo, los embates de los resentimientos y, a lo interno, sabiendo que estaba rodeado de la pequeña burguesía, las disidencias y las soterradas ambiciones contenidas, con su carga de oportunismo; de ese oportunismo que da el golpe en los momentos de grandes definiciones.

Su vasta producción literaria fue material de texto para los Círculos de Estudio. Analfabetas funcionales se superaron intelectualmente al participar en los Círculos en igualdad de condiciones con letrados y profesionales de las diversas ramas. Era asombroso ver cómo tantos profesionales dejaban al descubierto su ignorancia en materia de política y sociedad al participar en los círculos. Pero además, la práctica de la moral era un requisito sagrado: se sancionaba la vida licenciosa; un peledeísta tenía que ser ejemplo de moral en su vida privada. Y todos esos requisitos eran ideas de Juan Bosch porque así concibió al partido. Hasta la forma de hacer congregaciones de masas fue una novedad. Vimos cómo después de cada actividad en un lugar público, el área quedaba tan limpia, que no parecía que se hubiese realizado actividad alguna. Todos esos ejemplos, calaron en la sociedad dominicana.

El periódico Vanguardia del Pueblo, fue lectura obligada hasta de los más enconados adversarios. Su diseño y forma de distribución alentaban su lectura, y rompió récord de circulación cuando publicó dos números especiales titulados "El Album de la Corrupción" durante los gobiernos del PRD 1978-1986. Sin embargo, todos estos esfuerzos no fueron suficientes, todavía, para conquistar el poder en 1986. La decepción del Pueblo ante los dos gobiernos del PRD, se reflejó más en la elección de Joaquín Balaguer, quien capitalizó la situación por los desastres del PRD, pero también azuzando por lo bajo contra el PLD, mientras al PLD se le acusaba de adversar sólo a ése partido, dejando intacto al PRSC. Bosch decía que no se podía pelear en dos frentes, confió en esa estrategia y le falló. Fue necesario soportar cuatro años más de Balaguer.

Los perredeístas pretenden destacar los ataques de Bosch a Peña Gómez. Si bien es cierto que Bosch usó términos muy fuertes contra su ex discípulo, lo cual no compartí nunca, no menos cierto es que razones de mucho peso debió tener Bosch para hacerlo. Es un tema del cual se ha hablado mucho, pero creo que sólo Bosch y Peña sabían los motivos, pues antes de los epítetos fuertes por parte de Bosch, se veía claramente que las causas eran puramente políticas. Pero quieren que se olviden las campañas sucias contra Bosch, no precisamente como respuesta a los ataques a Peña, sino atendiendo más bien a una estrategia sistemática tripartita: balaguerismo, perredeísmo e imperialismo.

Con una votación ascendente desde su primera participación en elecciones, fue puntero el PLD en todas las encuestas para las elecciones del año 1990. Soy testigo de muchos perredeístas que dieron sus votos al PLD, algunos convencidos por mí en mi centro de trabajo. El entusiasmo para esa ocasión no podía ser mayor. El Pueblo se ilusionó tanto, que el recuerdo del gobierno de siete meses se apoderó del segmento de la población que lo vivió. He aquí, en esta coyuntura histórica, cuando se activa la estrategia tripartita: "recuerden que hay que cumplir con lo que se propuso el imperio mientras Bosch viva". SE CONSUMO EL FRAUDE COLOSAL.

No importó que para mayo de 1990, ya estaba en proceso el desmembramiento de la URSS; que estábamos acudiendo a una supuesta "muerte de las ideas". Le temieron mucho a la terquedad de Juan Bosch, quien en una ocasión, aún ubicado en la democracia tradicional latino americana de los años 60, fue compelido por el Departamento de Estado de EU a que se definiera, pues parece que no quedaron convencidos después del debate con Láutico García, a lo cual Bosch contestó: "no me arrodillo ni ante Washington, ni ante Moscú".

Ultima entrega: La apertura del PLD.

viernes, 14 de noviembre de 2008

JUAN BOSCH ARÓ EN EL MAR - Génesis de un liderazgo

MI PRIMERA IMPRESION

Un día de un mes de finales de 1962 (no los recuerdo con exactitud), regresaba a mi casa tras llevar la comida a mi padre a su trabajo en la fundición del ingenio Consuelo, serían tal vez la 1:30 P.M., cuando se detiene junto a mí un pequeño vehículo con tres ocupantes. Un señor, que luego supe que era Nicolás Silfa, me preguntó, tras saludarme: " ¿puede indicarme por dónde llegamos al mercado?", como sin ellos saberlo estaban a muy pocos metros del mercado, le contesté: "Claro, mirea, allí mismo". De la parte trasera del vehículo alguien dijo: "Desmontemos aquí y lleguemos a pié". Enseguida se abrieron todas las puertas, de atrás salió una figura esbelta, delgada, de tez extremadamente blanca y de pelo blanco como la nieve. Era Juan Bosch. Me dio las gracias y me dijo, colocando su mano derecha sobre mi hombro: Acompáñanos al mercado".

Tan pronto la gente comenzó a reparar en los visitantes, se les fueron acercando cada vez más y más personas, lo cual le obligó a retirar su mano de mi hombro, hasta quedar totalmente fuera de mi alcance. Ese fue un día especial para Consuelo. Recorrió los barrios La Habana y Guachupita, pero como se corrió pronto la voz, no hubo una sola persona que se quedara en su casa en los demás barrios (eso lo imagino, pues realmente me dio la impresión de que allí estaban todos los lugareños. Se detuvo sobre un pequeño montículo frente a una iglesia evangélica en Guachupita y desde allí habló a la multitud. Nunca nadie de los allí estábamos, habíamos escuchado ese estilo; todos estábamos acostumbrados a escuchar oradores en los mítines de Trujillo, cargados de loas y frases rimbombantes. Aquel día, sólo se habló de eso.

BREVES CONSIDERACIONES COMO INTRODUCCION

Sin líderes auténticos no puede haber Patria Libre. La autenticidad, cuando de liderazgo se trata, es un compendio de atributos que acerca al líder a las masas; lo obliga a actuar de cara a la verdad, a ser honesto y coherente; pero nadie es perfecto y lo que faltaría para serlo no es identificable; puede ser algo tan inherente al ser humano, que para un líder podría representar algo importante y determinante; podría ser su fortaleza o la peculiaridad que lo caracterizaría. Dependiendo cuáles pesen más en la balanza, si sus virtudes o sus defectos, todo irá en función de qué tan consistentes son las convicciones, contra cuáles fuerzas esté lidiando y hasta para cuál Pueblo esté luchando. No pretendo calificar a Juan Bosch como un líder auténtico; pero no cabe duda que ha sido la más carismática figura política de nuestra historia. Para dificultar la percepción de su autenticidad, en él se combinaron su propio temperamento, una extraña correlación de fuerzas ajenas a él, aparentemente progresistas que le adversaron y cuestionaron en momentos cruciales, así como las estrategias de un hábil político de ultra derecha que coincidió con él en el tiempo y espacio; que le llegó como uña al dedo del imperio. Su temperamento, en marcado contraste con la parsimonia diabólica del impenetrable Balaguer, no fue determinante en su carrera política, porque más pudieron su perseverancia y tercas convicciones y se convirtió en un referente necesario en la lucha contra la oligarquía; en referente necesario de los análisis políticos, aunque adornado con estigmas que no le permitieron ascender de nuevo al poder. Fue aprovechado su temperamento por sus detractores, tanto adversarios políticos como mediáticos, lo cual dio sus resultados en momentos cruciales de la dinámica política; se alteraba con facilidad y, podría decirse, que daba la impresión de echar a perder coyunturas importantes. Pero es innegable que la población dominicana siempre mantuvo reservada para él una rara mixtura de respeto, admiración y tal vez esperanza en su liderazgo.

La fundación de los dos partidos que hoy se alternan el poder se debe a su indiscutibe carisma; a su capacidad organizativa; a su verbo claro y asimilable. Pero la labor de fundación del Partido de la Liberación Dominicana la considero más titánica que la del PRD, pues la del PLD se produjo a partir de cero; fue como devolverse a 1939, desintegrar al PRD y fundarlo de nuevo. Luego, es innegable que Bosch fue un luchador constante; que poseyó una voluntad inquebrantable y lo acompañó la perseverancia en todo el trayecto de su vida. Pero, como siempre hay "peros", entremos en materia.

UN POCO DE HISTORIA

Es necesario un poco de historia para comprender por qué Bosch aró en el mar, según mi punto de vista.Tras el fin de la dictadura de los Trujillo, el vacío de poder pudo ser aprovechado por cualquier político hábil, conocedor del momento histórico que se vivía; nadie lo supo hacer mejor que Juan Bosch, figura desconocida para la juventud de entonces, tras 24 años de exilio, sin ninguna referencia pública durante todos esos años, debido a la férrea censura a la libre información. Sin embargo, ese exilio le sirvió de mucho, pues durante él, tuvo la oportunidad de desarrollarse en lo personal, pero también en lo político y literario, llegando a ser el más prestigioso adversario a Trujillo en el exilio.

Al abocarse, junto a un grupo de compatriotas y algunos extranjeros solidarios, a la fundación del Partido Revolucionario Dominicano en el año 1939, en La Habana, Cuba, fue de los pocos del grupo que tenía ideas y propósitos definidos; que iban más allá del simple derrocamiento de Trujillo. Esto fue advertido por los que no pensaban como él, por lo cual se le encomendaron tareas específicas fuera de Cuba, viajando permanentemente a hacer contactos con gobernantes y políticos dispuestos a colaborar con la lucha. Pero tal decisión le resultó mejor que peor, pues su prestigio se vería beneficiado en muy poco tiempo. El había propuesto a Juan Isidro Jiménez Grullón para presidir el PRD, en su condición de nieto del ex presidente Juan Isidro Jiménez, lo cual, según Bosch, desmentía su afán de protagonismo.

Pero los líderes nacen de las coyunturas; no de situaciones provocadas expresamente para tales fines; nacen por sus condiciones demostradas en el proceso que lleva a la coyuntura; nacen por reunir buena parte de ese compendio de atributos al que me refiero más arriba. Bosch no fue el líder de Cayo Confites, pero ¿qué hubiese ocurrido si esa invasión triunfara, dado que el líder era un rico hacendado dolido con Trujillo por asuntos personales?. Esa persona sólo aportó recursos que, a la hora de las grandes estrategias políticas, tal vez no hubiesen significado tanto como el aval de un prestigio y un discurso penetrante y convincente emanados de un carisma natural, espontáneo.

Catorce años después del fracaso de Cayo Confites, quedó comprobado lo dicho al final del párrafo anterior. Aunque el hacendado Juan Rodríguez García no estuvo en escena, una oligarquía sedienta y ambiciosa intentaba mantener el trujillismo sin Trujillo. Esto no valió de nada ante el empuje del verbo llano, penetrante, convincente y demoledor de Juan Bosch.Todo dominicano que se sentía libre de ataduras ideológicas, por efecto de la ignorancia imperante, se identificó de inmediato con el mensaje novedoso que día a día se escuchaba por Tribuna Democrática a la 1:30 de la tarde; se familiarizó con la introducción al discurso-charla con un simple "dominicanos:", o con la pausada despedida: "hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos".

Desesperada y asustada, la oligarquía "anti trujillista", representada por una entidad aliada a Trujillo durante los años más negros de su dictadura, convertida coyunturalmente en anti trujillista los dos últimos años del trujillato, me refiero a la Iglesia Católica, soltó de su traba a un sacerdote de nombre Láutico García, para acusar a Bosch de comunista; acusación esta de gravedad para entonces, ante un triunfo revolucionario en Cuba. Esta acusación tuvo como respuesta el desafío de Bosch para comparecer ante las cámaras de televisión para debatirla. Este debate mantuvo en vilo a televidentes y radio oyentes. ¿Resultado?, que además de los conceptos de Bosch, la respuesta más contundente fue dada el 22 de diciembre de 1962 en las urnas: Juan Bosch elegido con el 62% de los votos.

Segunda parte en la próxima entrega: ETAPA CRUCIAL Y LIDERAZGO TORTUOSO

Etiquetas de Technorati:

domingo, 28 de septiembre de 2008

NEOLIBERALISMO Y LA LUCHA DECISIVA (y 3)

3. KEYNESIANISMO, NEOLIBERALISMO Y SU OCASO

  • DE KEYNES A FRIEDMAN.
John Maynard Keynes aparece en escena con sus postulados en 1936, afirmando que el liberalismo que predominó durante 225 años en Europa, principalmente, y luego en Estados Unidos, no sólo estaba agotado, sino que no era viable; que fue un error su adopción como modelo y que fue el causante de la crisis económica que aún perduraba desde 1929. Enfrentó con sus argumentos, cargados de reconocimientos a la naturaleza egoísta del Capitalismo, los intentos de rectificación y solución de la crisis con medidas neo-clásicas, lógicamente, provenientes de los mismos economistas ortodoxos. Al andar del tiempo, se vería cómo en el Capitalismo, no sólo el modelo liberal, sino los que le sucedieron, provocan crisis cíclicas y llegan a agotarse con consecuencias graves para los países. Pero como todo postulado o tésis tienen que demostrarse en la práctica, la de Keynes sonó bien en los oídos de los capitalistas y se adoptó como modelo el keynesianismo.
Si partimos de alunas citas de la tésis de Keynes, veremos que es menos conservadora y reaccionaria que las tésis ortodoxas, e incluso, como veremos más adelante, que las sucesivas:

  • “No es verdad que los individuos tengan una “libertad natural” sancionada por la costumbre de sus actividades económicas. No existe un convenio que confiera derechos perpetuos sobre aquello que tienen o sobre aquellos que adquieren. El mundo no se gobierna desde arriba, de manera que no siempre coinciden el interés privado y el social. No es una deducción correcta en los principios de la economía que el interés propio sea generalmente ilustrado, mas a menudo los individuos que actúan por separado persiguiendo sus propios fines son demasiado ignorantes o demasiado débiles incluso para alcanzar estos”.

  • “No toda nación, y no todo momento histórico da al deseo de dinero el mayor peso en la vida social y económica”

  • Creo que hay justificación social y psicológica de grandes desigualdades en los ingresos y en la riqueza, pero no para tan grandes disparidades como existen en la actualidad”. (Ver ínculo para las tres citas)

Sin embargo, reconocer todo esto no lo ubica ni cerca de la izquierda; pero para la época en que él emerge, sus apreciaciones resultaron atractivas. Al llevarlas a la práctica, los resultados no hicieron más justo al Capitalismo ni menos ambiciosos a los capitalistas, a pesar de que la esencia de su tésis estaba en la participación del Estado como contrapeso y regulador de la economía. Aparece el Estado benefactor y las relaciones de producción mejoran dentro de lo que el capital considera posible.
Durante la aplicación del keynesianismo, la actividad imperialista no sufrió modificaciones como para solucionar problemas de pobreza. Algunas políticas engañosas, que sugerían ciertos cambios de actitudes flexibilizaron la política imperial durante el gobierno de Franklin Delano Roosvelt, mediante su política del "buen vecino". En éste período, México nacionalizó su petróleo sin que el gobierno de Roosvelt se inmutara; pero tal actitud no duraría mucho, tanto por ser engañosa, sino porque después del gobierno de Roosvelt, se instaló el de Truman con la doctrina del mismo nombre, sobre el cual hablamos en la primera entrega..
El keynesianismo también se agota. Durante su puesta en práctica, se sucedieron las crisis cíclicas que se dan en el Capitalismo, sin importar el modelo vigente. Así, al arribar al año 1970, ya el Capitalismo considera que el Estado debe sacar sus manos de las actividades económicas; que las actividades industriales, comerciales y financieras deben someterse a plena libertad de los mercados, es decir, retomar la idea liberal de que el libre comercio puede, por si solo, conducir a un estado de pleno empleo y al desarrollo de manera automática. Por lo tanto, estamos en presencia de un nuevo liberalismo, neo clásico, neoliberal. Su mentor, Milton Friedman, lo justifica con éstas palabras:
“La libertad económica es un requisito esencial de la libertad política. Al permitir que las personas cooperen entre si sin la coacción de un centro decisorio, la libertad económica reduce el área sobre la que se ejerce el poder político. Además, al descentralizar el poder económico, el sistema de mercado compensa cualquier concentración de poder político que pudiera producirse. La combinación de poder político y económico en las mismas manos es una fórmula segura para llegar a la tiranía”. (Ver vínculo)
Con Friedman aparece acompañando a su tésis, otra llamada monetarismo, la cual tenía elaborada desde 1956. Según los monetaristaas “La economía es básicamente estable y no necesariamente está sujeta a periodos consecutivos de una severa recesión e inflación. Los grandes ciclos de los negocios que se producían en el pasado se debían, en primer lugar, a las amplias oscilaciones en el ritmo de crecimiento de la masa de dinero”.
Friedman, contrario a Keynes, vivió todo el trayecto de su neoliberalismo, murió en el 2006. Pero podemos asegurar que no se inmutó al ver las consecuencias de su tésis. Cuando Margaret Tatcher y Ronald Reagan intentan aplicar la tésis de Friedman, se encuentran con que ya en sus sociedades no se puede prescindir del Estado Benefactor; dicho de otra manera, entendieron que generarían pobreza en sus países. Se imponía una política que expandiera el neoliberalismo. Estados Unidos tenía condiciones favorables a esa política, ya que, desde 1971 había desaparecido el Patrón Oro como reserva, el dólar seguía siendo la moneda de comercio mundial y la divisa que sustituiría al oro como reserva de los bancos centrales de todos los países del mundo, por lo que convenía la expansión de las empresas estadounidenses hacia fuera de Estados Unidos. Pero a partir de 1989 comenzarían acontecimientos que ayudarían a esos propósitos: la desintegración de la URSS y la caída del Muro de Berlín.
Cuando estos acontecimientos se consuman, el neoliberalismo tiene apellido: Globalización. Este término se impone, el cual es concebido por el Capitalismo como la Globalización del Neoliberalismo, aunque no lo llamen así públicamente. Desde su perspectiva, el Capitalismo pretende una globalización exclusivamente mercantilista, sin importar los aspectos humanos y sociales; un sistema que permita la libertad de monopolizar y, por tanto, especular en todo tipo de actividad económica, creando situaciones ficticias de mercados, pero que conlleva la acumulación rápida de riquezas concentradas en cada vez menos manos. Eso es neoliberalismo. No hay otro modelo después de él que pueda satisfacer la ambición de los capitalistas; que les de libertad para apoderarse de los mercados; que permita al sector financiero de los países enriquecerse con el dinero ajeno, creando burbujas sin medir consecuencias.
Mientras escribía esta serie de artículos sobre el neoliberalismo, justo ahora explota la burbuja que se venía inflando desde hace mucho, pero que se manifestó con claridad en agosto del 2007. Esta situación de quiebras en cadena de instituciones financieras que se ´creían solventes, se manifestará en la economía mundial durante mucho tiempo, sin que se pueda predecir hasta cuando, toda vez que la economía real (es decir, la que marca el punto de partida de la cadena especulativa) es la que se verá afectada. Las últimas noticias anuncian una "solución" mediante una polémica inyección de salvamento de 700 billones de dólares a ser desembolsados por la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta medida es obvio que, lejos de resolver, complica más, pues la moneda estadounidense que acudirá en auxilio del mercado financiero carece de respaldo real (son inorgánicos), pues lo que lograrán con esto no será otra cosa que crear una sensación de solución que pronto se desvanecerá. Ese monto de salvamento, además, cuenta con la "colaboración" (léase préstamos) de Bancos Centrales europeos que aumentará considerablemente la ya descomunal deuda externa de Estados Unidos que, nada más a China le debe cerca de 600 billones de dólares, casi la misma cantidad del salvamento.
La magnitud de la crisis es tal, que han tenido que tomar medidas del pasado (volver al keinesianismo). Es decir, aquel modelo que sustituyó al liberalismo gestor de la Primera Guerra Mundial, la consiguiente Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial. Pero como la ambición es ciega, llegó el momento en que el Capital creyó que ciertamente tenía el camino libre de obstáculos cuando cayó el bloque socialista; que sería practicable la teoría de que el mercado libera al mercado; de que el Estado es un estorbo al libre comercio y de que habían demostrado que el modelo socialista es inviable. Nacionalizar bancos en Estados Unidos, Inglaterra y otros países europeos, era algo impensable, son medidas que nada más se ven en el socialismo. Ahora al Capitalismo le quedan pocas alternativas para recuperarse, algunas de corte democrático que nunca tomarán; pero como no pueden inventar un nuevo modelo basado en la justicia, tendrán que volver al keinesianismo, con un Estado regulador y exigente; o tendrán que abandonar un neoliberalismo globalizado y competir en igualdad de condiciones con los demás países; tal vez tendrán que soportar ver a algunos Estados de la Unión aplicar sus propios modelos en función de sus necesidades de subsistencia.
Los Tratados de Libre Comercio, si hasta ahora han sido infuncionales, a partir de ésta crisis se inicia el proceso de desaparición o, en el mejor de los casos, revisarlos para adecuarlos a la realidad, tomando en cuenta las asimetrías; haciéndolos más sinceros, lo cual no es norma en el Capitalismo. Los auspiciados por Europa, tendrán que redefinirseEstoy seguro de que ahora fue cuando llegó el verdadero final del neoliberalismo. Esto es preocupante, pues cuando se agota un modelo, significa una herida mortal para la clase dominante. Un tigre herido se defiende con zarpazos instintivos, peligrosos. La Primera Guerra Mundial fue producto del agotamiento de un modelo que trajo consigo una crisis de grandes proporciones, a la cual le siguió, muy rápido, por cierto, una segunda conflagración mundial, a partir de la cual, el Capitalismo se las arregló para evitar otra crisis semejante; pero es bueno que se sepa, que entre aquella crisis y la actual, se sucedieron muchas de menor intensidad que el ciudadano común ni se dió por enterado. Ante la actual crisis del Capitalismo, ¿cuál otro acontecimiento de grandes proporciones nos espera?. Esta es la lucha , o más bien, la batalla decisiva. Aunque, si analizamos bien, podemos colegir en que la lucha de los Pueblos contra el neoliberalismo aportó su cuota, sin embargo, ha sido el propio Capitalismo quien aportó más, pues afiló cuchillo para su garganta.
Finalizo con el extracto de la sentencia hecha por un visionario en el año 2000:
"No recuerdo ningún momento de la historia en que los grandes problemas no se hayan resuelto a través de las grandes crisis, y el actual orden conduce a una enorme crisis.
Ya no existe la economía real. Existe una economía virtual. Las exportaciones mundiales ascienden a algo más de 6 millones de millones de dólares al año. Sin embargo, diariamente todo el mundo sabe que se realizan alrededor de 1,5 millón de millones de operaciones especulativas con la moneda, al desaparecer la convertibilidad del dólar en oro, cuando ya precisamente a Estados Unidos, de los 30 mil millones en oro que tenía al principio, le quedaban nada más que 10 mil en 1971. Con los 30 mil mantuvo estabilidad, porque compraba oro cuando sobraba y vendía oro cuando faltaba. Eso lo sabe todo el mundo. Pero Nixon en 1971, después de gastar tantos cientos de miles de millones sin impuestos en la guerra de Viet Nam, sencillamente toma la decisión unilateral, sin contar con nadie, y suprime la convertibilidad del dólar en oro. Ahí empezó la inestabilidad de todas las monedas. De Gaulle se oponía a eso —claro que se oponía, porque sabía lo que venía después. Entonces se desata la especulación que hoy alcanza un millón y medio de millones de dólares en operaciones especulativas diarias con las monedas, a lo que se suma otro millón y medio de millones especulando con acciones y con valores de todo tipo. Eso no tiene nada que ver con economía real.Algunas acciones de bolsa en sólo ocho años, por ejemplo, han convertido un valor de mil dólares en un valor de 800 mil; es algo que se crea con la imaginación, basado en perspectivas, aunque dichas empresas tengan pérdidas. Se ha creado una economía virtual colosal. Se ha inflado un enorme globo que un día revienta, y va a reventar ese globo por ley inexorable. Entonces vamos a tener la gran crisis que tal vez ayude a crear un nuevo orden político y económico mundial".
(Fidel Castro. Intervención en la Mesa Redonda en el marco de la Cumbre del Milenio, New York, 7 de Septiembre del 2000)











miércoles, 24 de septiembre de 2008

NEOLIBERALISMO Y LA LUCHA DECISIVA (2)

2. EL EXPANSIONISMO Y LOS MODELOS


  • TODO SE ESTIMULA CON LA REVOLUCION INDUSTRIAL.

Cuando Estados Unidos logra su independencia en 1776, el mismo año en que aparece con formalidad la teoría económica l iberal de Adams Smith, plasmada en su obra La Riqueza de las Naciones, ya desde 1713 se vivían los primeros esbozos de la Revolución Industrial y, al independizarse, aún no estaba Estados Unidos en capacidad de destacarse en la construcción de un modelo económico; ni siquiera de competir con Inglaterra. La producción en Estados Unidos aún descanzaba en la esclavitud, la cual practicó hasta 1864 tras una sangrienta guerra intestina, guerra librada entre los estados del Norte y los del Sur, precisamente porque la industrialización ya era una realidad en el Norte y la esclavitud aún estaba presente en los estados del Sur. A ésta altura de la Historia, todavía era una realidad la Doctrina Monroe. Estados Unidos estaba concentrado en dos aspectos fundamentales para sus proyectos imperiales: el expansionismo, que incluía al mismo tiempo la defensa del expansionismo europeo hacia América, y la industrialización capitalista del país, que incluía la solución de los problemas con los estados del Sur. Mientras tanto, en Europa se consolidaba el naciente capitalismo.

Este nació en Gran Bretaña, se expandió por toda Europa, siendo Inglaterra su metrópoli hasta la Primera Guerra Mundial. La Revolución Industrial se inicia aquí, dadas las favorables condiciones proporcionadas por su gran cantidad de colonias en ultramar y sus naturales infraestructuras internas como grandes ríos, pero también por abundante mano de obra que le llegaba de sus numerosas colonias. Con la Revolución Industrial cambian las relaciones de producción, de comercio; cambian las condiciones del hombre ante el campo, en las ciudades las relaciones son en las fábricas, el transporte marítimo y terrestre se tornan más ágiles gracias a la aplicación de la energía del carbón y del vapor de agua en los barcos y ferrocarriles; se facilita la transformación de materiales en la manufactura, la forja de metales; en fin, se da un salto descomunal en la historia de la humanidad.

El comercio internacional se beneficia y comienzan a echarse las bases para una estructura más formal en el intercambio comercial entre las grandes naciones europeas. Así, comienzan a proliferar las fábricas, principalmente textiles y siderúrgicas, así como las explotaciones mineras de carbón y metales. Conjuntamente con todo esto, aparecen la burguesía y el proletariado, compuesta por los trabajadores agrícolas que antes eran siervos o esclavos, quienes emigraban masivamente a las ciudades industriales. Con la aparición de maquinarias y tecnologías, se incrementan la producción de bienes de consumo por parte de las empresas que, a su vez, también se multiplican por el incremento de la demanda. Con todo esto, de manera casi imperceptible, también van multiplicándose la ambición, el egoísmo, la competencia desleal y también las desigualdades sociales. Todo, porque nació EL CAPITALISMO.

Como el Capitalismo lleva en sus entrañas las injusticias, los primeros economistas (clásicos), desde su principal gestor Adams Smith, hasta sus discípulos (principalmente Thomas R. Malthus, quien desarrolló la teoría de Smith), entendían que el trabajador necesitaría el trabajo sin importar que éste fuera mal remunerado; que el mercado garantizaría pleno empleo y daría al mercado laboral la oportunidad de elegir el trabajo en función de la remuneración. Esta teoría garantizaba, por tanto, una mayor utilidad (ganancia), pero resulta que la apreciación es falsa, puesto que la baja remuneración debilita el poder adquisitivo; un poder adquisitivo débil, se traduce en un mercado empobrecido, al tiempo que un mercado débil no estimula la producción; es decir, no hay dinamismo.

La acumulación de riquezas sin el menor reparo en los problemas sociales, fue y es el objetivo del capitalismo, por eso, en el transcurso de su aplicación, el mismo capitalismo da justificación para la aparición de pensadores sociales cuyas ideas dan origen, a su vez, a una nueva doctrina radicalmente opuesta: EL SOCIALISMO. En realidad, el Socialismo se desarrolla a propósito de las realidades que se pusieron de relieve con la aplicación ya concretizada del Capitalismo, pero es sabido que el origen del socialismo se remonta a los años de la Revolución Francesa, que marca la transición del modelo feudal al modelo capitalista. El impulso más importante lo constituye el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friederic Engels. Pero también a partir de éste documento, el Capitalismo redobla sus estrategias. Aparecen las primeras propuestas de integración, como la Federación de Estados Europeos, basada en el libre comercio entre las nuevas naciones. Eso es el "liberalismo clásico", que tiene como objetivo la concentración de riquezas en menos manos en perjuicio de las mayorías, y eso fue lo que ocurrió en Europa y que luego se transfirió a América.

Mientras todo esto ocurre en Europa, como digo más arriba, Estados Unidos se concentra en sus problemas internos y en su proyecto de expansión hacia el Sur, hacia América Latina, pero no descuida su defensa del proyecto de Europa que motivó la ya mencionada Doctrina Monroe. Adquiere de España sus posesiones en La Florida, mutila el territorio mejicano y le arrebata medio país, aprovecha la virtual derrota de España ante Cuba e interviene en ésta isla; si no la conviete en colonia, se debió a que no estaba en condiciones de asumir la deuda que dejaría España con otros países europeos, deuda que se originó precisamente para asumir los costos de la guerra independentista cubana. Entonces opta por la ocupación y tutela del país y lo organiza a su manera. Ya antes se había apoderado de Puerto Rico, Hawaii y Las Filipinas. Concomitantemente va instalando sus bases militares para garantizar sus dominios y además sus mercados.

La Primera Guerra Mundial se lleva de paro el liderazgo de Inglaterra, como también al Imperio Otomano liderado por Turquía, lo cual deja el camino libre a Estados Unidos, quien llega a ésta guerra fortalecido por su expansión y económicamente consolidado. Asume como suyas las teorías de Smith y Malthus como modelo para su Capitalismo, sin tomar en cuenta que esas teorías llevaron a Inglaterra a problemas graves de desempleo y estancamiento e inestabilidad en toda Europa. No bien termina en 1919 la guerra mundial, cuando en los años 20 comienzan a sentirse los reflejos y luego las consecuencias: LA GRAN DEPRESION, que aún en 1936 no cesaba y, fue en éste año que aparece una alternativa que sustituiría el viejo modelo liberal de Adams Smith y Thomas R. Malthus: El keynesianismo, postulados de política económica basados en las teorías de John Maynard Keynes.

EN LA TERCERA Y ULTIMA PARTE: Analizaré el período entre 1936 y 1971, trayecto del keynesianismo, así como el período del neoliberalismo, término polémico que los economistas capitalistas quieren que caiga en desuso; así como la aparición del concepto de Globalización. Como veremos, todo depende de las conveniencias.

sábado, 20 de septiembre de 2008

NEOLIBERALISMO Y LA LUCHA DECISIVA (1)

  1. VINCULACION DEL NEOLIBERALISMO CON LAS DOCTRINAS DEL PASADO


Las doctrinas políticas tienen su origen en situaciones especiales y de una importancia capital, siempre en función de intereses comunes de uno o varios sectores. Pero las doctrinas pueden luego ir adaptándose a nuevas situaciones que se producen como consecuencia de la misma dinámica política. Así, por ejemplo, Estados Unidos ha ido evolucionando de las doctrinas originarias hasta a la aplicación de un modelo económico neoliberal que hoy conocemos, manteniendo esa esencia patentizada por los creadores de dichas doctrinas. Puede decirse que el neoliberalismo es un modelo económico que llega como el objetivo añorado por los ultraconservadores del pasado, después de transitar modelos menos ambiciosos, aplicados todos en el marco de las doctrinas políticas. Como la economía es consustancial a la política, no se concibe un régimen económico que no sea cónsono con el régimen político prevaleciente.


Su autor, el entonces presidente James Monroe, la enunció en su séptimo discurso del Estado de la Unión, acogida inicialmente con excepticismo. Se apeló a ella ante el peligro que representaba el regreso de las monarquías europeas a señorear en el continente americano. El futuro presidente John Quincy Adams se empleó a fondo para redactar y explicar la doctrina; tras evidenciarse lo real del peligro, entonces quedó atrás el excepticismo: La Santa Alianza y las monarquías europeas, consideraban la idea de recuperar lo perdido en América. Ante tal situación, el lema que prevaleció, dio origen a la famosa proclama: América para los americanos.


La Doctrina Monroe marcó un cambio tan importante, que se considera el hecho que definió la política exterior de Estados Unidos. Fue suceptible de diferentes interpretaciones, sirviendo como referente para futuras doctrinas. Se interpretó también como una proclama contra el colonialismo, lo cual, con el paso del tiempo, termina siendo práctica cotidiana de Estados Unidos. Efectivamente, el gobierno de Estado Unidos, presidido esta vez por Theodore Roosvelt, afirma su Destino Manifiesto, quien, en su Corolario Roosvelt de 1904, cargado de la más descarada prepotencia, reza textualmente:"Si un país americano situado bajo la influencia de los EE.UU. amenaza o pone en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno de EE.UU. está obligado a intervenir en los asuntos internos del país desquiciado para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de nuestros ciudadanos y sus empresas".


Si la Doctrina Monroe se originó por la situación de peligro que representaba Europa para América, la Doctrina Truman es una interpretación de aquella, con el propósito de ensancharla y no limitarla a América. En 1823, el comunismo no era amenaza para Estados Unidos, por lo cual no era motivación para inspirar la Doctrina Monroe; pero si lo era en 1947, cuando ya existía la URSS, con intensiones de expandirse. Por eso, en ese momento Turquía y Grecia libraban guerras contra guerrillas comunistas. Ambos países no estaban en el "área de influencia de Estados Unidos", como tampoco habían ni ciudadanos ni empresas estadounidenses en peligro. Pero aquel Destino Manifiesto; aquel Corolario Roosvelt, no podían quedarse como simple reinterpretación de la Doctrina Monroe, sino que había que enriquecerlos.

Inglaterra advirtió a Estados Unidos no prestar ayuda a los que combatían internamente contra los gobiernos de Grecia y Turquía. Grecia libraba una guerra civil a gran escala (1946-1949).El peligro comunista inspira la respuesta de Estados Unidos, sintetizada en la Doctrina Truman. Esta doctrina fue proclamada única y exclusivamente para combatir al comunismo; "para proporcionar asistencia económica y militar a los ciudadanos de países que resisten al comunismo". A Harry S. Truman, político mediocre, equiparable con George W. Bush, no se le podía ocurrir otra cosa; no se podía esperar de él algún documento de calidad literaria ni un discurso que resultara una pieza oratoria de calidad. Aún así, su propuesta pasó la prueba. Prestando oídos sordos a la notificación que le hiciera Inglaterra, en plena ejecución del Plan Marshall, el congreso aprobó ayuda económica y militar a Grecia y a Turquía por unos 400 millones de dólares de la época. Lo notorio de esta doctrina es simplemente que se amplía la Doctrina Monroe, reinterpretándola para ajustarla otro peligro, esta vez a la expansión de la Unión Soviética.
  • DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL.

Vimos cómo se hicieron varias reinterpretaciones de la original Doctrina Monroe para aplicarla a coyunturas específicas y, además, cómo al aparecer el comunismo como amenaza a los intereses de Estados Unidos se reinterpreta dicha doctrina con la Doctrina Truman. Ahora aparece una nueva versión de la Doctrina Truman aplicada a América Latina, inspirada en la lucha anticomunista: la Doctrina de la Seguridad Nacional . Un acontecimiento sin precedentes había ocurrido en América Latina, específicamente en El Caribe, que cambiaría el curso de la historia en toda la región. Un país pequeño, agobiado por una dictadura de políticos mafiosos, se levanta y lleva a cabo una revolución sui generi: La Revolución Cubana.

Como en Turquía y en Grecia los guerrilleros comunistas no vencieron, la Doctrina Truman prevaleció, pero centrada en una lucha para evitar la influencia soviética en cualquier región de occidente. Con el triunfo de los guerrilleros cubanos, nace la idea, plasmada en esta nueva doctrina, considerando a los Pueblos de cada nación potenciales peligros para la seguridad de sus propios países. En tal virtud, se entendió que había que actuar en el propio terreno, para lo cual era necesario prohijar gobiernos dictatoriales en toda América Latina que se encargaran de llevar a cabo el trabajo sucio de eliminar focos de subversión. Las décadas de los años 60, 70 y 80, es decir, las tres últimas de la Guerra Fría, transcurrieron con la aplicación de esta doctrina, principalmente en Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Nicaragua, Guatemala y Haití. Los demás países en los cuales no habían dictaduras de larga duración, pero que sus gobiernos eran de derecha, colaboraban con la doctrina siguiendo instrucciones de la CIA y el Departamento de Estado; sus militares eran confiables, toda vez que se prepararon en la Escuela de las Américas, fundada exclusivamente para la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional. Eran tan represivos como los de Argentina, Chile o Bolivia.

Esta doctrina fue la base ideológica la lucha contra el comunismo. La práctica constituyó un cúmulo de crímenes de lesa humanidad que hoy están pagando con cárcel varios de sus cabezas visibles en Argentina y en Chile. La Doctrina de Seguridad Nacional le otorgaba a las fuerzas armadas de los países latinoamericanos un rol principal en la lucha contra el comunismo, y en los hechos esto significó el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a las dictaduras militares que se expandieron por el continente. Hoy día, ésta doctrina aún se aplica en Colombia, único país del continente en el que existe una guerrilla izquierdista, aunque se suceden gobiernos dentro del marco de la democracia tradicional.

En la segunda parte, analizaré cómo estas doctrinas han servido de base ideológica que preparaba el camino hacia la expansión del imperio; cómo se sucedían los modelos económicos a partir de la aplicación de las doctrinas, hasta llegar al modelo neoliberal que hoy está vigente en América Latina, pero con las honrosas excepciones. En nuestro país aún no se vislumbra excepción alguna.

sábado, 30 de agosto de 2008

ALIENACION COLECTIVA, DESTRUCCION Y TERROR

En uno de mis escritos (VERDAD Y CONCIENCIA), opino que hay una conciencia que duerme, una despierta positivamente activa y otra despierta negativamente activa. El objetivo de quienes nos dominan, que tienen una conciencia despierta negativamente activa, tienen como propósito dejar dormidas las conciencias que duermen y alienar a las despiertas positivamente activas. Este último grupo carga más pesado, porque se debate en la disyuntiva de si se deja alienar o da la batalla.

Alienar significa enajenar las mentes, de suerte que transformen la conciencia; obstruyan el raciocinio, con lo cual se logran la desesperanza, la desmoralización y la pérdida de auto estima, de fe y confianza. Esto deja otros resultados colaterales que son en última instancia lo que se persigue: sumisión, explotación, conformismo; en fin, dominación.

El grupo de individuos con conciencias despiertas positivamente activas, es el blanco por excelencia, pues saben los de conciencia despierta negativamente activa que, una vez alienadas sus mentes, no habrá marcha atrás; una vez caídos en la tentación, hay un compromiso tácito al cual es difícil renunciar: han vendido sus conciencias. En cambio, las conciencias que no se venden, es porque han echado raíces la dignidad, la vergüenza, la determinación, la perseverancia, la fe, el amor, la honradez, el coraje, la valentía, la gallardía...Noten cuántas cualidades se oponen a la indignidad, a la desvergüenza, a la deshonra, a la vileza, a la traición...

Ese grupo dentro de las conciencias despiertas positivamente activas que mantienen la firmeza en sus convicciones; mientras más firmeza demuestran, más agredidos serán; no habrá tranquilidad para sus agresores, hasta que desaparezcan físicamente. Pero, a pesar de los aparentes éxitos obtenidos en la labor de aniquilamiento de las mentes impermeables, cuan fuente inagotable, surgen más y más mentes, lo cual en sí constituye un motivo de desesperación en los dominantes; un peligro en sus ofensivas, cada vez más sangrientas, más inhumanas y más apocalípticas.

Para los dominantes, la alienación debe ser colectiva, libre de escollos importantes. En América Latina se logró un nivel de alienación que apuntaba a afianzar la dominación plena por los siglos de los siglos; líderes de valía inconmensurable cayeron en la lucha, mientras otros claudicaron. En las regiones de Europa Oriental, se aprovechó el desplome de la URSS para emprender labores de alienación y transculturación; se llevaron a cabo acciones descomunales, como la guerra en Los Balcanes; ex líderes socialistas vendieron sus conciencias, mientras los vicios, el narcotráfico y las transnacionales sentaron sus reales; mas hoy, hay un ave fénix en América Latina y otra en Europa Oriental. El proyecto de Bolívar, interrumpido hace 200 años, resurge, con muchas dificultades, pero resurge, gracias a conciencias despiertas positivamente activas; si bien la URSS no resurge, por lo menos resurge la resistencia y el rechazo a las pretensiones de dominación de E.U. y Europa sobre Rusia, Bielorusia, Serbia, Osetia del Sur, entre otros.

Ante los hechos del presente, no basta una alienación apuntando hacia la ignorancia, las costumbres, la cultura, Etc.; no basta el uso masivo, insistente y constante de los agentes mediáticos y las demás súper estructuras. Es imprescindible, según los dominantes, amedrentar, agredir, destruir, desplazar, dividir países y matar indiscriminadamente; es necesario, en fin, aterrorizar, pero cuidándose de diferenciar el término y las acciones terroristas, en función de quién o quiénes los ejerzan. El ingrediente "MIEDO" es un aspecto renovado, actualizado y diferenciado del miedo que se infundía mediante la retórica anti comunista del pasado, aunque siempre estuvo presente el terror a cargo de las dictaduras.

Hay que alienar y aterrorizar, esta combinación, piensan, puede llevar al hastío, al "ablandamiento" y al "convencimiento de que contra el poder no se puede luchar". Esta apreciación ha rodado por los suelos en varios lugares: Vietnam, Laos, Camboya, Cuba en Girón, Irak y Afganistán, aunque se pretenda oponer a estos ejemplos a los casos de Santo Domingo (1916 y 1965) o el "paseo" de Reagan sobre Grenada, la división de Corea o las incalificables acciones sobre Hiroshima y Nagasaki.

En el párrafo anterior me refiero al poder militar; pero el poder económico no es excepción. Escuché a los candidatos demócratas echar en cara a Bush haber endeudado al país hasta los tuétanos con China, Mao tenía razón: "Es un gigante con pies de barro y un elefante de papel".

Etiquetas de Technorati:

sábado, 23 de agosto de 2008

HIPOCRESIA POR DOQUIER

La verdolaga es una planta herbácea que crece a sus anchas; si no la detienen, se regará mientras encuentre terreno libre. Lo mismo pasa con la hipocresía, se ha esparcido por todos los ámbitos sociales; desde los más encumbrados oligarcas hasta los de la "gleba una vez insurrecta". Es tan abundante la hipocresía, que ya se siente repugnancia ante las actitudes de los hipócritas. Ya ni la diplomacia queda excluída, que es, a resumidas cuentas, hipocresía aceptada, ya que es cortesía aparente e interesada; habilidad, sagacidad y disimulo.

La ambición desmedida de los seres humanos no se detiene ante ningún valor ético o moral; regla social o pacto honorable; se engaña simplemente por engañar, a veces descaradamente; otras veces con sutileza. En la clase política, la hipocresía tiene un nombre especial: demagogia. Este tipo de hipocresía es más cruel, pues se vale de los sentimientos de los seres humanos; de sus debilidades, problemas y calamidades para lograr apoyo popular.

HIPOCRESIA EN LA VIDA COTIDIANA.

Tanto en las esferas más altas de la sociedad, económicamente hablando (los burgueses industriales, comerciantes y financistas), como en la clase media, la sinceridad es letra muerta, pues la vida social gira en torno a un permanente forcejeo para ascender y mantenerse encumbrado. Es mucho lo que se ha explicado, sociológicamente, la división de clases, analizando bien, nos damos cuenta que cada clase lucha por ascender; por dejar atrás el estatus en que se encuentra; aspira a llegar y a seguir. Mientras más lejos llega, más se aferra a lo logrado y, al aferrarse, todos los sanos valores no tienen cabida en su mundo y tienen que echar mano a los antivalores.

La clase media, principalmente a nivel de la alta pequeña burguesía y la clase profesional,  practica la hipocresía de diferentes formas, todo dependerá de las circunstancias que el momento imponga. La practican entre sí, es decir, de profesional a profesional, entre pequeños empresarios, comerciantes o artesanos. En los gremios que aglutinan conglomerados económicos, aunque el objetivo sea conquistar reivindicaciones, internamente están presentes las ambiciones por dirigir.

LA HIPOCRESIA EN LOS RELIGIOSOS.

¿En qué se diferencian los dirigentes de entidades económicas y políticas, de los dirigentes religiosos en cuanto a la práctica de la hipocresía? Fundamentalmente, en nada; ni siquiera en los objetivos que persiguen con la hipocresía. Fíjense que digo "dirigentes religiosos" y no "los religiosos", aún cuando hay muchos religiosos que no son dirigentes, pero sí usan a las religiones como escudo.

Obsérvese y escúchese a un político demagogo y a un pastor evangélico, uno pronunciando un discurso y el otro predicando. Obsérvense los movimientos y gestos; escúchense las entonaciones y énfasis en frases claves. Tanto unos como otros procuran convencer por medio de la emoción, sentimiento éste que no permite analizar y, por lo tanto, rebatir. Quiere decir que es hipocresía en ambos casos: unos se proponen convencer para obtener poder político, mientras otros convencen para tener en su redil a incautos que representan ingresos seguros, pero también se crea un contubernio soterrado entre política y religión; más bien, entre políticos e instituciones religiosas.

Tanto los políticos como las instituciones religiosas dicen ser defensores de los más pobres; tanto unos como otros, pues, son hipócritas. ¿Por qué en tantos milenios, ni unos ni otros han resuelto el problema de la pobreza?, porque mientras unos entusiasma a los pobres con falsas promesas, los otros le aconsejan conformidad, oración y la parábola que viene como uña al dedo para predicar el conformismo: "más fácil entra un camello por el ojo de una aguja, que un rico en el reino de los cielos". Esta parábola no ha asustado ni un tantito a los ricos de siempre; pero tampoco asusta a los papas, pastores y monseñores, pero sí a los "fieles cristianos" de la base; a los que no pueden contestar a pesar de ser los que mantienen a las instituciones religiosas.

LA DIPLOMACIA ESTA CONTAMINADA.

La diplomacia es una forma elegante, civilizada y generalmente aceptada para lograr objetivos para las naciones. Pero en los últimos tiempos, el lenguaje diplomático ha ido perdiendo su esencia. Es rutinario ver a los poderosos cómo humillan en foros internacionales; cómo amenazan y descalifican, en fin, cómo certifican y califican con adjetivos peyorativos a los países débiles. Pero también vemos presente la hipocresía en las ya archi famosas "ayudas" en préstamos eternos o en misiones disfrazadas de cooperación. Cuando conviene, es empleado el lenguaje diplomático; en todo lo que se hace sólo por conveniencia, está presente la hipocresía.

LA HIPOCRESIA MEDIATICA.

El Cuarto Poder, frase mal empleada y más mal interpretada, ciertamente ha sido en ésta época y en la gran mayoría de los países, un poder al servicio de los hipócritas, demagogos y farsantes. ¿Que estoy calificando a todos por igual?, no. Porque la prensa seria y responsable no tiene poder. El poder lo tienen los medios creados por los poderes político y económico como la más formidable súper estructura para sostener la dominación; para ocultar y tergiversar verdades; para desinformar y crear falsos criterios. Los medios de nuestro país son el ejemplo más acabado, en los países del llamado tercer mundo, de la falsía y la doble moral. Todos son medios independientes, dicen ellos mismos; nadie escribe por encargo (¿quién es capaz de admitirlo?); ningún periodista recibe prebendas de políticos ni del gobierno, pero no les agrada cuando se critica al gobierno por los gastos en propaganda.

Puedo referirme a no imagino cuántos ejemplos más de los escenarios en que la hipocresía ha sentado sus reales. No hurgaré más. Basta con que me crean que hay hipocresía por doquier.

 

Etiquetas de Technorati:

miércoles, 30 de julio de 2008

EL ROL DE PADRE, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

 EN EL DIA DE LOS PADRES

 

    El rol de padre es determinante en la formación de los hijos, aunque de ordinario, los más altos honores son para las madres. Esto es así sin que los padres sintamos la más mínima envidia; por el contrario, sentimos satisfacción, pues siendo justos, sabemos reconocer la abnegación de una madre, la entrega incondicional de ellas tanto a los hijos como a los esposos. En un hogar sin padre, hay un desequilibrio que incide negativamente; requiere de una madre dedicada, capaz de manejar la situación con el menor trauma posible.

     Un padre responsable está dispuesto a renunciar a placeres y dedicarse a la formación de la familia procreada, sin pensar en recompensa alguna; pero siente en lo más profundo ser defraudado. En cambio, el padre irresponsable,  con plena conciencia de que lo es, no puede exigir, ni de los hijos ni de la esposa, el más mínimo respeto, pues es él quien defrauda. El padre responsable aconseja y persevera; el irresponsable es impenitente.

     La sociedad occidental no admite la poligamia en sus leyes, pero el hombre de latinoamérica es un constante polígamo informal. El machismo, amo y señor de latinoamérica, está arraigado en la cultura, de tal manera, que llevaría varias generaciones para erradicarlo. En México, por ejemplo, sería más difícil su erradicación que en cualquier otro de nuestros países. El machismo es la fuente de la irresponsabilidad paterna. Por ser un problema cultural, la actitud machista pretende quedar justificada; la mujer adaptada y los hijos varones con derecho a la herencia paterna.

     En otras latitudes hay un mayor arraigo cultural expresado con mayor énfasis en la religión. El patriarcado está expresamente consagrado en la religión islámica, lo cual es especialmente más difícil de revertir, pues el fundamentalismo ejerce un casi impenetrable obstáculo. Así, el rol de padre en esta cultura, está supeditado y controlado por valores expresamente focalizados y permanentemente monitoreados de manera automática por la misma sociedad. Al estar los roles bajo camisa de fuerza, es más fácil su cumplimiento, por cuanto está supeditado a la obediencia al Corán.

     En occidente es más difícil de cumplir roles, pues éstos están supeditados a una cultura no dependiente de creencias religiosas ni de ningún código efectivamente vinculante, aún cuando las religiones occidentales observan sus reglas; sin embargo, el común de la gente no toma en cuenta a la religión y hace caso omiso a las leyes.  Luego, la efectividad de los roles está íntimamente relacionado con la educación, que es responsabilidad de los Estados. Por eso digo que llevaría muchas generaciones y una voluntad permanente, sostenida, decidida, lo cual no puede garantizarse sin una revolución cultural profunda, que perdure en el tiempo; un cambio radical de estructuras institucionales capaces de redefinir y erradicar aberraciones culturales contenidas en la transculturación, modelos impuestos por modas que obedecen a propósitos meramente comerciales, consumistas.

     Todo lo que un país es, lo es por incidencia de la cultura; por cómo se manifiesta ésta en las relaciones de producción, en las relaciones interpersonales, en la identidad definida por las costumbres y el patriotismo. Todo esto está íntimamente ligado a las políticas de Estado; pero la unidad primaria de aplicación es en LA FAMILIA. El padre y la madre trazan las estrategias para definir el estatus familiar ante la sociedad. Si no están de acuerdo, es un fracaso seguro la formación de los hijos. En la mayoría de los casos, el padre señala el camino, la madre lo complementa, los hijos los asimilan, van formando carácter, criterios y personalidad propios hasta llegar a una altura del camino en que toman sus propias decisiones y enorgullecen a los padres. El Estado está obligado a preservar la unidad de todas las familias, facilitándoles la vida; garantizándoles LIBERTAD, EDUCACION, TRABAJO, SALUD, ALIMENTACION; en fin DESARROLLO INTEGRAL.

     Como vemos, estamos hablando de un país-paraíso, ese que los Pueblos han estado buscando desde siempre; el que los políticos nos ofrecen en sus promesas; el que nos dicen que existe en estas "democracias" de "libertades públicas"; libertades que propician la desintegración forzosa de la familia como consecuencia de la "migración salvadora", que  hoy está siendo pasada por un cedazo en Estados Unidos y Europa. Pero ¡CUIDADO!, nos dicen, no vayamos a caer en las situaciones de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua o...CUBA. Ese es el caramelo que estamos chupando desde hace siglos. ¿Caramelo sin fin?.

Etiquetas de Technorati:

jueves, 10 de julio de 2008

EL PERIODO ESPECIAL DOMINICANO (y 2)

 

     Cuando hay crisis en todo el mundo, muchos politiqueos pescan en río revuelto, mientras que muchos gobernantes, para justificar no hacer nada, sólo se limitan a culpar a la crisis. En nuestro país se han escuchado algunas voces en ese sentido, aunque no puedo decir que el Gobierno esté en esa línea. Pero una cosa es querer hacer algo y, otra muy distinta, que ese algo sea lo correcto.

     Para un país altamente dependiente como el nuestro, las medidas tienen que ser ESENCIALMENTE preventivas y correctivas, si se quiere mantener la paz social. He escuchado hablar de convertir a la RD en el granero de América, de enfatizar en la producción de nuestros rubros tradicionales y no se cuántas cosas más. Pero esto no se logra de la noche a la mañana; mientras se logra, ¿qué pasará?.

No hay dudas que tenemos una alternativa muy importante en lo que tiene que ver con el petróleo y sus derivados, si es que el Estado dominicano se asocia con Venezuela en la operación de la refinería. Me parece que por esa línea anda el presidente. Ahora bien, tengo entendido que la refinería nuestra es un tanto obsoleta y su reacondicionamiento para un mayor rendimiento llevará tiempo.

     Mientras todo esto se logra, dentro de un año entraremos en un nuevo período pre-electoral; volverá el clientelismo, los dimes y diretes, las críticas al gobierno y las promesas de éste; los servicios podrían verse afectados, como la salud y la educación, mientras los precios seguirán escalando. Entonces ¿qué hacer?.

     Si el gobierno quiere retener el congreso, debe aprovechar la crisis para limpiar su imagen, lo cual puede lograr con medidas sinceras eficaces, pero al margen del Fondo Monetario Internacional.

     He aquí algunas de las medidas preventivas y/o correctivas:

1-Trabajar en pos de lograr parques de generación de energías alternativas.

2-Asociarse con el Estado venezolano en la operación de la refinería, modernizarla y contemplar la idea de una nueva refinería dentro del marco de Petrocaribe.

3- Hacer un censo a las tierras del Consejo Estatal del Azúcar, con el propósito de recuperar las que se están usufructuando de manera irregular.

4-Concebir un plan de producción agrícola en el marco de una verdadera Reforma Agraria que incentive la vuelta al campo de los campesinos que lo han abandonado. Incentivar cooperativas agrícolas y agroindustriales; nunca involucrar transnacionales.

5-Como tenemos suficientes tierras cañeras, pueden habilitarse algunos de los ingenios que están inactivos para la producción de etanol, pero como un sub producto que se utilizaría para mezclar la gasolina y generar divisas; pero no se debe disponer de tierras tradicionalmente utilizadas en la producción de alimentos.

En el área gubernamental, podrían tomarse las siguientes medidas (paradógicamente, las más difíciles):

1-Disminuír los salarios y privilegios a los Secretarios de Estado

2-Reducir los viajes al exterior de los funcionarios, incluyendo los de la comitiva a las cumbres.

3-Controlar el uso de vehículos en las dependencias estatales

4-Objetar los presupuestos del Congreso y los Ayuntamientos, toda vez que éstos dedican grandes partidas a los aumentos salariales y ONG´S

5-Eliminar sub secretarías y revisar los nombramientos hechos durante la campaña electoral pasada.

     Podría mencionar muchos renglones más; pero no me siento muy alentado a hacerlo, pues lo más probable es que esté soñando. Si se toman las medidas gubernamentales, nada más éstas, se logra una enorme ahorro, pues la corrupción disminuye automáticamente. Mientras tanto, todo subiendo; mas cuando estén listas las medidas, cualesquiera que sean, nada de lo que haya subido bajará.

Para como han andado las cosas desde hace décadas, siempre hemos estado  en Períodos Especiales unos; en Períodos de Bonanza otros. Lo más doloroso es que, aún en períodos de crisis, los de arriba siempre están en bonanza; no ceden nada. ¿Capitalismo salvaje?.

Esperemos el discurso de hoy.

 

Etiquetas de Technorati:

martes, 24 de junio de 2008

EL PERIODO ESPECIAL DOMINICANO (I)

 

    Voy a hablar de mi país, tal como prometí en la última entrega "Los peligros que nos asechan", pero antes me referiré brevemente, a un acontecimiento de finales del siglo pasado, la crisis que generó en un país pequeño y cómo ese país enfrentó dicha crisis. Me refiero al acontecimiento más importante después de la Segunda Guerra Mundial: la caída del campo soviético y a la crisis que provocó en Cuba.

Durante el apogeo de la URSS, Cuba estuvo en camino firme hacia el desarrollo, a pesar del bloqueo iniciado dos años después del triunfo de la revolución. Sin el apoyo soviético, no habría arrancado la revolución; no existiera tal y como la conocemos hoy. Muchos están sorprendidos porque a 19 años de aquel acontecimiento, aún permanecen Cuba, su revolución y sus dirigentes, lo cual no sería así, si el país no se hubiera preparado para proseguir solo; si sus dirigentes y su Pueblo no fueran perseverantes. Pasar de cierto grado de progreso sostenido a una situación generalizada de crisis económica larga, que ellos denominaron "el Período Especial", puede perfectamente desmoralizar a no pocas personas. El Período Especial va de paso cuando se presenta una nueva crisis, ahora mundial, que para Cuba significa un nuevo reto; pero ahora, nadie tiene más experiencia que ese país para enfrentar la situación.

¿Es posible para otros países sortear la situación sin mayores traumas?; ¿es posible que en República Dominicana eso ocurra?. No pretendo, de ninguna manera, esperar ni proponer medidas a lo cubano, aunque sí considero que debe entrarse en un "Período Especial", aún dentro del sistema capitalista. El Período Especial cubano fue igual de especial para todos, los que no lo soportaron salieron hacia EU. El Período Especial dominicano debería ser igual para todos, pero es ahí precisamente la diferencia. Las crisis actuales nos han tomado desapercibidos, desorganizados, socialmente descompuestos, arropados por las delincuencias común y no común, con un alto índice de pobreza, un derroche ofensivo por parte de los ricos, una corrupción desvergonzada y una tímida acción correctiva.

¿Qué puede esperarse de nuestro gobierno? Las medidas tienen que tomarse en proporción a la magnitud de los problemas; en otras palabras, los paliativos no tienen cabida. Entonces el problema es grave, pues para resolver de verdad, hay, necesariamente, que distribuír equitativamente los efectos de las crisis. Esto, a su vez, implica disminuír privilegios, afectar intereses que toda la vida han sido intocables.

El petróleo, hoy convertido en la manzana de la discordia, se está produciendo suficientemente para cubrir la demanda, los que no lo producimos, nos estamos rompiendo la cabeza; pero nuestras cabezas podrían estar tranquilas con medidas perfectamente aplicables en la coyuntura actual y, por lo tanto, comprensibles desde el punto de visa humano, toda vez que estas crisis van para largo o, tal vez, para muy largo si no se complican más las cosas en el terreno de la geopolítica.

En mi próxima entrega, expondré lo que, a mi juicio, debería ser el "Período Especial Dominicano", aunque les parezca una quijotesca locura.

Etiquetas de Technorati:

domingo, 25 de mayo de 2008

LOS PELIGROS QUE NOS ASECHAN

 

Tío Sam de J. M. Flagg reclutando soldados para la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.

Nunca antes se habían combinado tantas crisis a la vez. En este momento especial que vive la humanidad, podemos ver que se han presentado al mismo tiempo crisis diferentes, pero de alguna manera relacionadas todas entre  sí. Tenemos crisis económica, ecológica, de alimentos, energética, de valores y  migratoria. Todas ellas provocan crisis política, social y humanitaria. Como, repito, nunca se habían presentado al mismo tiempo, significan un real peligro para las sociedades. Hay agravantes que preocupan y ensanchan los peligros para la vida humana, pero lo más cierto es que, aparentemente, las soluciones no están a la vista; no se sabe a ciencia cierta cuáles son las salidas que se encontrarán.

Antes de presentarse esta secuela de problemas, los países que se comprometieron con las metas del milenio, para un año tan próximo como el 2015, no podían garantizar alcanzarlas. Hoy, no sólo tendrán que variar los planes, sino que muchos ya ni lo intentarán. Cuando la ONU se trazó esos planes, parece que se ignoraba la intransigencia permanente de las grandes potencias para obstaculizar todo lo que se propongan los países del Tercer Mundo. Reducir la pobreza, el analfabetismo, los gases invernadero o las violaciones a los derechos humanos, son temas que las potencias manejan a sus maneras, con la doble moral ya conocida.

Precisamente, por la actitud de las potencias, principalmente la de la más poderosa, los problemas se agravarán más, en lugar de, aunque sea, paliarse un poco. Y es que cada día es mayor la arrogancia; cada día es mayor la prepotencia; mayor las agresiones y mayor la política sucia e irrespetuosa. Es en esta nueva actitud asumida a partir del 11 de septiembre del 2001, donde recide el peligro que nos asecha.

En el pasado, específicamente durante la Guerra Fría, la política también tuvo sus grandes matices de suciedad, aunque de vez en cuando se áctuaba dentro de la diplomacia. Hoy, el imperio ha llegado a un punto en el que la diplomacia está totalmente desechada y se ha optado por una vía más directa de decir y hacer las cosas. Ya no se disfrazan las pretenciones de dominación: la modalidad de dividir países ha sido retomada (hay que recordar las dos Corea, los dos Vietnam y la creación de Panamá en detrimento de Colombia), hemos visto la desintegración de Yugoslavia y más recientemente en Serbia, la sececión de Kosovo; lo que ocurre en Bolivia y en Tibet, no es casualidad, como lo mismo, en su momento, se ha esbozado en Venezuela y Ecuador.

Por otra parte, se ha endurecido más la política de EU hacia Cuba. El Plan Bush no contempla derrocar al régimen cubano para que continúe la República, sino para anexionar el territorio a EU, es decir, nombrar un gobernador, el cual ya ha sido nombrado de manera anticipada: Carlos Gutierrez, actual secretario de comercio.

Como tienen que asegurarse de no perder América Latina, se reactiva la Cuarta Flota que operó en el Atlántico Sur hasta la década de los 50, pero además necesita una reedición de Israel;  Alvaro Uribe es el pié de amigo para este proyecto macabro. Por eso hay que estar preparados para lo peor, sin que esto sea una expresión alarmista. El imperio se ha redefinido de tal manera, que han creado su famosa "ley patriótica" como el instrumento que le permitirá incursionar en las intimidades de los ciudadanos, al estilo del más puro nazismo. Escribir en la internet o hablar por teléfono en contra del imperio, así como viajar a los países del "eje del mal", serán peligros reales. En otras palabras, los imperialistas han decidido ser más drásticos de lo que han sido hasta ahora, a toda costa.

Para los países que no se han definido con claridad ante la actual coyuntura, los peligros también les asechan, pues no se puede olvidar aquella frase prepotente de George Bush: "O con nosotros, o contra nosotros". Quiere decir que no se aceptan ambivalencias, por lo cual cada país, en función de la región en que esté ubicado y del nivel de conflictos en que se encuentre su región, tendrá que definirse con claridad, poniéndolos en posiciones incómodas ante los demás países de sus respectivas regiones, pero también ante el imperio. Pero no debe caber la menor duda que aparecerán líderes que se prestarán para "cabeza de playa", como también quienes pondrán en alto la dignidad y la entereza para defender a los Pueblos.

¿Cuáles son las perspectivas para  nuestro país, a propósito de todo esto?. Mi opinión aparecerá en la próxima entrega.

 

Etiquetas de Technorati:

jueves, 17 de abril de 2008

HAMBRE GLOBAL Y LOS TRANSGENICOS

     Ahora, los retóricos de siempre, se preocupan por el hambre, aunque no por los hambrientos. La preocupación es más por lo que pueden perder los que tienen mucho que perder; no por el problema humano que representa. Las propuestas de soluciones lloverán a borbotones; llegarán a asumirse poses de sensibilidad y hasta surgirán falsos líderes tratando de facilitar soluciones temporales, únicamente para retardar la solución definitiva.

     Se ha llegado a un punto muy neurálgico, en el cual, como siempre que los nervios se exacerban, cualquier cosa puede pasar. Como los beneficiarios tradicionales de las crisis no ceden nada, en esta ocasión tampoco cederán; tratarán de "ayudar", calculando cómo se cobrarán luego. Los países de Africa, Asia y América Latina tienen los recursos de la tierra y humanos para producir los alimentos que sus climas permiten, sin embargo, el capital líquido (dinero), está en manos de las oligarquías, en algunos casos, y de las transnacionales, en otros casos.

     Las protestas recientes en Haití, Egipto, Filipinas, Indonesia y varios otros países africanos y asiáticos, no son casos aislados inspirados por diferentes causas; responden a una misma causa que en los días por venir se verán multiplicadas.

LOS BIOCOMBUSTIBLES ACELERARON LA CRISIS

     El invento de la producción de ethanol a partir de productos alimenticios dió un impulso de grandes proporciones a una crisis alimentaria que avanzaba de todos modos. Este salvajismo económico modificó, con su sola mención, las estructuras agroindustriales, la tenencia de las tierras con su consecuente estampida de campesinos hacia las ciudades, entre otros muchos renglones de la actividad económica de los paísesde del tercer mundo. En el caso de los que ya están atados a los TLC, la implementación de políticas complacientes son más proclives a una calamidad socio-económica, pues los nudos que atan a esos tratados, son  difíciles de desatar. El tiempo dirá si será así o no.

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS A LA CARGA

     Es imposible aplicar medidas de corto plazo. Los políticos tendrán que ingeniárselas para mantener la calma de sus ciudadanos, tarea en extremo difícil. Habrá que pasar por las explosiones sociales de consecuencias imprevisibles en algunos países particularmente más radicales que otros. Por eso, cualquier medida que pretenda resolver en el corto plazo, llegará tarde. La producción de alimentos mediante la manipulación genética es lo que más rápidamente puede suplir los mercados de los países hambrientos. Dicho así, parece que sería la solución, pero ¿cuáles serían las consecuencias?, ¿acaso el problema es simplemente producir?, ¿es importar alimentos de los países ricos?, ¿son los transgénicos la panacea?.

LOS TRANSGENICOS Y LAS ESPECIES. Con frecuencia vemos escritos sobre ventajas y desventajas de los transgénicos. Efectivamente se menciona entre las ventajas, la de incidir de manera determinante en la mitigación del hambre mundial. Pero ¿cuántos y cuáles serán los que tendrán el monopolio de la producción de los genes que modificarán a las especies animal y vegetal?. No cabe duda alguna que un grupo que no llega a cinco tendrá en sus manos la suerte alimentaria del planeta.

     Se habla de ventajas, pero algunas de ellas pueden tornarnse en desventajas por causas, por ejemplo, de mutaciones imprevistas, eliminación de especies beneficiosas para el equilibrio ecológico, eliminar enfermedades en una especie, pero crear nuevas en otras, Etc. De este peligro no escapa la especie humana, llamada a ingerir alimentos genéticamente alterados y tratados con insecticidas también especialmente creados para combatir insectos y enfermedades en las plantas.

Véase Falsas las "ventajas" de los transgénicos.

LOS TRANSGENICOS Y LA TIERRA. Lo más grave que puede ocurrir, es el daño irreparable que se le hace a los suelos, subsuelos, aguas subterráneas y microorganismos indispensables para la productividad, fertilidad y rendimiento de la tierra destinada a la agricultura. Basta decir que un terreno sembrado de un rubro transgénico, digamos, por ejemplo, caña de azúcar, no podría ser usado para producir otro rubro aunque éste sea también transgénico; mucho menos se podría producir un rubro convencional. Esto es así, porque la introducción de abonos, plaguicidas, dañan la composición natural de la tierra; mata los microorganismos y las aguas de lluvias conducen hacia las aguas subterráneas esos elementos nocivos, por lo tanto, ninguna planta convencional puede producirse en un suelo ya extraño para ella.

     En el caso de la tenencia de la tierra, los campesinos que se resistan a vender sus propiedades, que por disponer de algún capital para producir con semillas transgénica;  ilusionados por la facilidad de los cultivos y la apariencia de los productos, la desilución no se hará esperar: verá que sus costos irán en aumento, que quedará atado al cultivo obligado de un rubro, que no podrá probar con otros suplidores de semillas, insecticidas y demás insumos. Se verán obligados a vender, lo cual concentrará aún más las tierras en menos manos.

¿Y QUE HARAN LOS GOBIERNOS?

     Simplemente cobrar impuestos, construír infraestructuras para los terratenientes mover sus productos y los campesinos auténticos serán cosa del pasado. El hambre seguirá después del 2015 y no sabemos qué hará entonces la ONU y sus objetivos del milenio. Pero los cambios no se dan por inercia, sino por la lucha por la subsistencia. No hay dudas que los gobiernos tendrán que enfrentar grandes protestas, ante la tozudez neo liberal de desentenderse de la actividad económica y dejarla en manos de los grandes empresarios industriales y financieros, nacionales y transnacionales.

¡QUE ESTO NOS AGARRE CONFESADOS!

Etiquetas de Technorati: